Hay cosas de las cuales no nos gustaría informar

Adeom denuncia censura en cartelera sindical del Municipio F: ¿Nuevo atropello a los derechos de los trabajadores?»

En un hecho que ha generado polémica y preocupación , Adeom Montevideo ha denunciado públicamente la negativa de la coordinadora del Cantón de Villagrán, perteneciente al Municipio F, a permitir el uso de la cartelera sindical para informar sobre el plebiscito de la seguridad social que se llevará a cabo el próximo 27 de octubre.

Según el comunicado emitido por el sindicato, esta decisión habría sido avalada por la Asesoría Jurídica del Municipio. Esta situación plantea interrogantes fundamentales sobre el respeto a la independencia sindical y el ejercicio de los derechos de los trabajadores a informarse y expresarse.

¿Desde cuándo se viola la independencia sindical y se decide qué información va o no va en una cartelera sindical? Esta pregunta cobra especial relevancia en un contexto democrático donde la libertad de expresión y el derecho a la información son pilares fundamentales. La Constitución de la República, garantiza la libertad sindical y el derecho de asociación, lo que incluye la posibilidad de informar y difundir ideas entre los afiliados.

¿Cuál es el aticulo constitucional en el que se basan para impedir una medida sindical? Es fundamental que las autoridades competentes aclaren cuál es el fundamento legal que sustenta esta decisión, ya que parece contradecir los principios básicos de la democracia y el Estado de derecho.

¿Qué opina el Concejo Municipal, integrado mayoritariamente por el Partido Nacional y dos miembros del Frente Amplio, sobre esta decisión de acallar la decisión de un sindicato? Se espera que los concejales municipales se pronuncien al respecto y expliquen si están de acuerdo con esta restricción a la libertad de expresión y si tomarán medidas para revertirla.

¿Cuál será la postura de la Intendencia de Montevideo y su asesoría jurídica? Es crucial que la Intendencia, como máxima autoridad del gobierno departamental, se pronuncie sobre este caso y garantice el respeto a los derechos de los trabajadores.

¿Cuál será la opinión del PIT-CNT sobre esta situación? Se espera que la central sindical se solidarice con Adeom Montevideo y exija una respuesta clara y contundente a esta situación.

Esta nueva denuncia de censura a los sindicatos revive el recuerdo de hechos similares ocurridos recientemente, como la violación de los derechos sindicales de los estudiantes del IAVA. Surge la inquietud de si estamos asistiendo a una nueva ola de ataques contra la libertad sindical en nuestro país.

Es fundamental que la sociedad civil, los medios de comunicación y las organizaciones defensoras de los derechos humanos estén atentas a esta situación y exijan una respuesta clara y contundente de las autoridades. La defensa de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales son tareas que nos incumben a todos.

Hola!!! Dejanos tu mensaje